LA MOTRICIDAD FINA.3 IDEAS PARA TRABAJARLA.
¿Qué entendemos por motricidad fina?
La motricidad fina o habilidad motriz fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos.
Gracias a esta habilidad, los pequeños abren la puerta al mundo de la experimentación y son capaces de conocer un montón de cosas por ellos mismos, por eso, es tan sumamente importante y crucial en su desarrollo intelectual.
Durante su aprendizaje se pasa por episodios de gran avance y por otros de estancamiento, pero no es nada alarmante, es algo normal y común, no hay que asustarse ni poner el grito en el cielo por ello.
Hoy en día existen un montón de actividades para que los pequeños se estimulen y crezcan sanos. Desde bien pequeños ponemos a su alcance un montón de juguetes comprados o de creación propia que ayudan a que el desarrollo de esta habilidad vaya en aumento.
Algo que debemos tener muy en cuenta es que no todos somos iguales ,que hay niños que aprenden a la velocidad de la luz y otros que van a otro ritmo. Entre las cosas que se desarrollan en relación a la motricidad fina son:
- Reflejo prensil, con el que los bebés cierran el puño al contacto con algo de forma involuntaria. Después desaparecerá y será consciente de lo que está haciendo.
- Pinza. Los niños son capaces de utilizar un par de dedos para coger las cosas. Gracias a esta habilidad podrán agarrar piezas pequeñas. Es muy importante para aprender a escribir.
- Sujetar un objeto y golpearlo. Normalmente no suelen tenerlos mucho tiempo en la mano porque se cansan y se les cae pero es una acción que realizan muy habitualmente y les encanta. De vez en cuando aprovechan y se lo llevan a la boca para ver qué tal sabe.
- Gateo y primeros pasos. Se lleva a cabo entre el año y los 3 años de edad. Los hay vagos como yo que nunca jamás quisieron gatear, ni siquiera cuando mi madre me colocaba mi juguete preferido al otro lado del pasillo levantaba el culo para ir a por él. No. Yo me quedaba sentada y esperaba pacientemente (o chillando) a que me lo acercaran. Era demasiado esfuerzo. Pasé directamente de no moverme a caminar. Complicadita que es una.
- Abrocharse los botones, coger los cubiertos para comer, atarse los zapatos. Todo esto se hace ya en la etapa de preescolar. A partir de ahí, con un trabajo continuado y la atención del profesor podrán llegar a escribir, hacer dibujos con trazos finos y definidos etc…
Aunque los profes hacen una labor espectacular desde el cole, cierto es que nunca está de más reforzar ciertas actividades en casa. No estoy hablando de aumentar los deberes ni mucho menos,que ya bastantes tienen como para meterles más presión. Me refiero a realizar en momentos de ocio actividades que puedan perfeccionar lo que ya traen aprendido del cole, como por ejemplo la motricidad fina y lo más importante, que lo hagan jugando. Para ello hay un sin fin de opciones a cual más divertida. Hoy os traigo 3 que a mí personalmente me parecen ideales y que pueden encasillarse en rasgos de edad distintos.
PANEL CON BOTELLAS
Este tipo de juguete podemos plantearlo a partir del año aproximadamente. Las edades son orientativas, ya que cada niño es un mundo y lo que para unos puede resultar complejo para otros es demasiado sencillo.
Se fabrica de manera muy sencilla. Un cartón , un poco de washi tape para decorar, unas botellas de plástico limpias de distintos tamaños y con tapones de distinto color, una tapa de paquete de toallitas y papel burbuja que coloqué debajo para ponerle algo de textura.
Se cortan las botellas y se pegan con silicona al cartón. Hacemos lo mismo con la tapa de toallitas. A partir de este modelo podéis hacer las variantes que se os ocurran, es cuestión de echarle imaginación.
Los ratos de diversión están más que asegurados.
PEGATINAS
No hay peque al que se le resista jugar con pegatinas. Esta simple y sencilla actividad nos sirve para estimular su motricidad fina. El hecho de tener que despegar los gomets y colocarlos en la hoja ya está consiguiendo el objetivo que teníamos.
Dependiendo de la edad se le pueden incluir más detalles, como en este caso la asociación de las letras. Pero solamente pegar gomets en una superficie es bastante para trabajar su desarrollo motriz.
PINCHOS Y PORESPÁN
Seguro que en algún paquete encontraréis este tipo de corcho blanco o porexpán. Es un aliado perfecto para juegos de motricidad fina.
En este caso lo que deben hacer es colocar el pinchito del mismo color que haya indicado en el corcho. ¿Fácil, verdad? Y muy sencillo de plantear.
Probadlo y veréis cómo les encanta jugar con este material. Es una delicia.
¿Qué me decís? ¿Os ha gustado la selección?. Podéis encontrar más ideas sobre actividades de motricidad fina y muchas más cosas en mi perfil de Instagram: @aprenderconellos
Si os interesa este estilo de posts, os invito a que leáis 5 beneficios del juego
Respuesta