3 Consejos para una vuelta al cole sostenible
No sé si encontrarás interesante este tema, pero ciertamente, cuando descubrí estos conceptos por primera vez, repentinamente comencé a pensar en montones de aplicaciones y el interés se transformó en pasión cuando vas avanzando en cada una de las aplicaciones. Sentí como un aumento de la temperatura en mi pecho y mi corazón se aceleraba a medida que se me ocurrían más y más ideas. ¿Cuándo sabes que tu interés evoluciona a pasión?
Recuerdo mis años de colegio en los que se cursaba la asignatura de “conocimiento del medio”, pero lo cierto es que en aquellos años las enseñanzas sobre educación ambiental, el reciclaje o las 3R era casi desconocido. Y a medida que he ido creciendo he visto la importancia que es transmitir esos conocimientos y valores desde edades tempranas.
La vuelta al cole de este año está siendo más complicada de lo habitual a causa de la pandemia que estamos sufriendo. Esto hace que hayan tenido que implementar medidas excepcionales como mantener distancia de seguridad, uso obligatorio de mascarilla, mayor uso de formación online, etc.
Y la situación sanitaria por la que estamos atravesando conlleva indudablemente un incremento de residuos que hasta ahora no sucedía, de hecho, en algunas zonas los residuos sanitarios se han incrementado hasta un 300% durante estos meses.
Los guantes y mascarillas han pasado a formar parte de nuestra vida diaria y a ello hay que sumar los residuos que se generan en la vuelta al cole. Porque el comienzo de un nuevo curso trae consigo la ilusión de aprender cosas nuevas, de enseñar, pero también deja un rastro de residuos y en nuestra mano está poder reducirlos tanto como sea posible y transmitir esos valores y conocimientos a los más pequeños, porque el conocimiento es nuestra mejor herramienta para cuidar el medioambiente.
Libros nuevos, material nuevo, ropa nueva, y así una larga lista, pero ¿te has parado a pensar en la “cara B” de todo esto? Son montones de libros, ropa, materiales…que son desechados y que gran parte todavía son totalmente útiles.
Pero la buena noticia es que cada vez hay una mayor concienciación y se van creando herramientas como los Bancos de Libros, que permiten reutilizar libros y material escolar. Sí, es una gran iniciativa, pero todavía se pueden hacer muchas más cosas (y que no requieren de un gran esfuerzo).
A continuación, te voy a dar 3 consejos con los que tú puedes hacer que la vuelta al cole y la clase sea más sostenible.
- Reutilizar todo lo que sea posible, tanto libros, como material de escritura, ropa…y también el material del colegio. Por ejemplo, se pueden instalar jaboneras rellenables en los baños, dispensadores rellenables de gel hidroalcohólico, utilizar rotuladores recargables para las pizarras, etc.
- Utilizar productos reciclados y reciclables, como pueden ser los folios. El papel es un recurso muy utilizado en los centros educativos, por lo que emplear papel reciclado es una buena medida para reducir los impactos del papel. Y una vez utilizado (siempre que sea posible por las dos caras) se puede depositar en el contenedor adecuado para su reciclaje.
- Separar para reciclar todos los residuos que se generen en el colegio. Ya sean envases metálicos, de plástico, papel, vidrio, aparatos eléctricos y electrónicos… separar cada residuo y depositarlo en los lugares adecuados para que se pueda hacer una correcta gestión de ellos es fundamental para cerrar el círculo y que esos residuos puedan ser utilizados como recursos.
Y es precisamente sobre cómo reciclar adecuadamente y transmitírselo a los más pequeños, sobre lo que tratará el webinar que impartiré en Edukalizando.
Un webinar con el que conseguirás los conocimientos necesarios para saber cómo separar los residuos correctamente y en el que aprenderás diferentes actividades para realizar en todos los cursos de primaria. Piensa en la satisfacción que sentirás cuando le transmitas a tus alumnos todos estos valiosos conocimientos facilitados por expertos en gestión sostenible de residuos.
Recuerda que el mejor residuo es el que no se genera, y todos tenemos una parte de responsabilidad para lograr un planeta cada vez más sostenible, y mediante pequeños gestos en nuestro día a día se pueden lograr grandes cambios.