3 cortos para trabajar las emociones en clase

3 Cortos para trabajar las emociones

Trabajar las emociones en clase no es un tema fácil de abordar y los cortometrajes de animación son una opción muy acertada dentro de cualquier taller, programa o clase sobre educación emocional.

Por cierto, no te puedes perder el taller sobre cómo gestionar las emociones y el estrés en el aula de Lorena Aznar

¿Por qué cortos para trabajar las emociones en clase?

Son un medio didáctico que tiene un gran potencial ya que nos permite ponernos fácilmente empatizar con el protagonista ponernos en su lugar, detectar las emociones y sentimientos.

Nos permiten observar como los diferentes personajes gestionan sus propios sentimientos y competencias emocionales.

Los cortos nos ayudan a trabajar intensamente sobre educación en valores e inteligencia emocional.

Selección de 3 cortos para trabajar las emociones en clase

Esperamos que estos 3 cortos te sirvan también para trabajar las emociones con tus alumnos y te animes a dejarnos en los comentarios tu experiencia.

Corto El regalo (“The Present’)

Este corto galardonado con más de 50 prestigiosos premios en festivales de cine de todo el mundo más que una lección, nos da varias…

Se encuentran valores como la aceptación, la resiliencia, el temor… Además del mundo de la discapacidad.

En este corto podemos ver la reacción y posterior evolución de un niño con una pierna amputada al que su madre le hace un regalo muy especial: un perrito con la pierna delantera amputada.

Este perrito demuestra al niño que a pesar de sus dificultades no hay que rendirse. A pesar de tropezar y caerse innumerables veces, sigue jugando.

El Puente

Una divertida historia para aprender a resolver conflictos entre las personas, negociando y buscando el “ganar – ganar” o “win-to-win”.

Muy adecuado por ejemplo para trabajarlo con alumnos de primaria y exponer a los alumnos la situación que van a vivir los protagonistas de este corto para ver qué soluciones y cómo llegan a ellas los alumnos para afrontar el problema.

La historia transcurre en un estrecho puente de madera donde un oso y un ciervo se enfrentan mientras que un conejo un mapache se ayudan. Los animales de este corto demuestran que en este mundo hay espacio para todos si ponemos de nuestra parte.

Este corto nos enseña la importancia que tiene la comunicación para la resolución de conflictos. También las consecuencias del uso de la violencia, pues nunca nos lleva a nada bueno. Así como, la necesidad de colaboración para conseguir objetivos.

Palabras en el aire

Este cortometraje nos emociona al recordar que podemos hacer que nuestras palabras se conviertan en el mejor de los regalos ya que olvidamos que las palabras tienen muchísimo poder .

Un joven observa a una muchacha desde su ventana. Para llamar su atención decide escribir algo en un papel y convertirlo en un avión.

Una historia ideal para aprender a aceptar y expresar los sentimientos y emociones.

Además nos presenta una excelente banda sonora integrada por un violín, un piano, una flauta, entre otros instrumentos.

La música te conecta con la historia lo cual es muy importante cuando hablamos de un cortometraje que no emplea diálogos, este factor nos permite seguir el argumento de la historia y asociarlo con los sentimientos correctos, felicidad, tristeza, etc.

Y hasta aquí esta primera pequeña selección de cortos que ayuden a trabajar las emociones en clase.

Nos despedimos con una cita que David Caruso famoso investigador en el campo de la inteligencia emocional, destaca la importancia de aunar ambas dimensiones de la persona, cabeza y corazón, sin prevalecer una sobre otra.

Es muy importante entender que la inteligencia emocional no es lo opuesto a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección de ambas

David Caruso

Sigue formándote y aprendiendo también con nuestra formación:

Ir a los cursos

También puedes seguir nuestras novedades en FacebookTwitterInstagram, Pinterest y Youtube.

Artículos Relacionados

Respuesta

ajax-loader