Utiliza lego para aprender matemáticas.

piezas lego Utiliza lego para aprender matemáticas.

¿Sabíais que se pueden aprender un montón de operaciones jugando con fichas de Lego?

La etapa de primaria es el pilar fundamental para la educación de los niños. En ella se plantan los cimientos de aspectos básicos que ayudarán al desarrollo total del intelecto.

Es necesario por tanto, un nivel de concentración alto en las clases para una buena adquisición de los conocimientos. El mayor handicap que existe es la edad de los alumnos.

Son todavía muy niños cuando se les enseña a leer, escribir, sumar, restar etc… La gran mayoría están pensando en el bocadillo que se van a comer al llegar a casa y lo bien que se lo pasarán jugando en el patio con sus amigos, en lugar de prestar atención a las lecciones de los profesores.

Nadie dijo que aprender matemáticas fuera fácilEl truco está en saber enseñarlas.

Por medio del juego, es mucho más sencillo.

Antiguamente los niños aprendían por obligación, por repetición, y muchos por incercia. Si no lo hacían se llevaban castigos, pero castigos de los gordos.

Hoy en día los profesores buscamos mil y una formas de hacer más atractivo el duro proceso de aprendizaje.

Es muy común que las matemáticas sean una de las materias más odiadas por los estudiantes. A mí sin embargo me encantaban. Me gustaba tirarme largos ratos buscando solución a un problema y si al fin conseguía dar con ella me llenaba de orgullo.

Pero no todos tienen esos gustos. Mi mejor amiga odiaba las mates. Ella prefería hacer comentario de texto, traducciones de latín o estudiar una lección de historia antes que resolver un problema de matemáticas.

Seguramente, si nos hubieran hecho el aprendizaje más ameno, a todos nos habrían gustado las matemáticas por igual, o al menos, nos habría costado un poco menos aprenderlas.

Mary-Ann, una madre americana, creó está fantástica pizarra para practicar las sumas con piezas de Lego y la dio a conocer en su blog Counting Coconuts.

Ella fue la pionera en el uso de piezas de Lego con fines educativos.

pizarra para aprender a sumar con piezas de lego
Imagen sacada de EL CONFIDENCIAL

Alycia Zimmerman, una preofesora Neoyorkina siguió su legado con está maravillosa idea para resolver problemas matemáticos.https://c0.pubmine.com/sf/0.0.3/html/safeframe.htmlREPORT THIS AD

Fue en su blog , Scholastic, donde dió a conocer al mundo esta fantástica forma de enseñar.

matematicas faciles con lego de Alycia Zimmerman

El sistema de aprendizaje con piezas de lego es muy sencillo. Se toma una primera pieza, grande, como la unidad. En este caso, observamos que la pieza consta de 8 circulitos en total. Si la partimos por la mitad, tendremos 1/2. Si la volvemos a dividir en dos, obtendremos 1/4 y si la subdividimos de nuevo, obtendremos 1/8.

Podemos aprovecharlas también para practicar la suma de fracciones.

Tomando la pieza de 3/4 y añadiendo una de 1/4 obtendremos la pieza completa que son 4/4.

trucos para enseñar matematicas con lego por Alycia Zimmerman

Los niños pueden manipular las piezas, juntarlas, ver cuáles forman la pieza completa, dividirlas, volverlas a juntar, y mientras tanto, casi sin querer, están aprendiendo matemáticas.

Aquí podéis verlo de una forma más gráfica. Es muy simple.

Aprender los cuadrados perfectos con Lego por Alycia Zimmerman

Lo mismo ocurre con la explicación de los cuadrados perfectos.

De esta forma tan visual es mucho más fácil de entender. Contando los botoncitos que hay en dos de los lados del cuadrado obtenemos la operación principal. Por ejemplo en el tercer caso:

Hay 4 botoncitos en la fila de arriba y otros 4 botoncitos en la columna de la izquierda. La operación a realizar es 4×4.

Si contamos todos los botones que hay en el cuadrado perfecto. Obtenemos el resultado. 16. Será más fácil de esta forma recordar que 4×4 son 16.

Además, se puede aprovechar para practicar los colores en otro idioma a la vez que se practican operaciones matemáticas, y siempre divirtiéndose, que es un dato a tomar muy en cuenta.

¿Conocíais esta forma de enseñar matemáticas?

Podéis practicarlo en casa también, es muy fácil y sobre todo muy efectivo.

Artículos Relacionados

Respuesta

ajax-loader