Detectar la Dislexia: PRIMEROS SIGNOS
Hola a tod@s; ¿Os preocupa no detectar la dislexia a tiempo a un alumn@?
Comparto unos signos que te pueden ayudar en la etapa de infantil a estar más atent@ con aquellos niñ@s que los presenten y así poder detectar la dislexia.
SIGNOS PARA DETECTAR LA DISLEXIA EN NIÑOS EN EDUCACIÓN INFANTIL, 3 A 5 AÑOS.
Lenguaje oral
- Adquisición tardía del lenguaje.
- Nivel de comprensión oral por debajo de la media para su edad.
- Falta de fluidez en la expresión oral y vocabulario empobrecido.
- Errores de confusión entre palabras fonéticamente similares.
- Concurrencia de dislalias y problemas de articulación.
- Inversiones y omisiones de fonemas, principalmente en sílabas trabadas e inversas.
- Lenguaje espontáneo menos claro que el lenguaje dirigido o de repetición.
Capacidades cognitivas y conductuales
- Dispersión, problemas atencionales y falta de concentración.
- Dificultades de ritmo, coordinación, equilibrio y orientación.
- Alteraciones de la lateralidad.
- Incongruencia entre unos días y otros al realizar tareas escolares, (tienen unos días “buenos” y otros “malos”).
- Poca capacidad de memoria a corto plazo pero buena memoria a largo plazo.
- Mayor habilidad en capacidades manuales que lingüísticas.
- Suelen ser niños muy curiosos y creativos.
Dificultades de aprendizaje
- Dificultad para aprender a escribir su nombre y para reconocerlo.
- Dificultad en la adquisición de conceptos básicos sensorioperceptivos como los colores, los tamaños o las formas.
- Dificultades para asimilar conceptos relacionados con la orientación espacial y temporal.
- Dificultades en segmentación silábica y en la asociación entre grafema/fonema.
- Dificultades en el reconocimiento del esquema corporal, (propiocepción).
- Dificultades para aprender secuencias; abecedario, números, meses…
- Dificultad para memorizar canciones y rimas infantiles.
- Dificultades en el aprendizaje de las operaciones matemáticas y en el manejo del reloj.
Motricidad y grafía
- Torpeza motriz, especialmente grafo-manual.
- Movimientos gráficos invertidos, es decir, hacen los giros hacia la derecha.
- Agarrotamiento de la mano cuando escriben.
- Tienden a coger mal el lápiz y presionan demasiado sobre el papel.
- Si han conseguido aprender los números y las letras hacia el último año de la Etapa infantil, cosa poco común, presentarán numerosos errores, especialmente escritura en espejo de letras y números, inversiones, confusiones entre grafemas, falta de alineación de la escritura y tamaño irregular de las letras.
- Dificultades para vestirse, abrocharse los botones y los cordone
FUENTE: http://www.ladislexia.net/
Si deseas conocer más acerca de la Dislexia, tenéis mi curso disponible “Estrategias prácticas para trabajar la dislexia”.
Comprenderás este trastorno del aprendizaje de forma fácil y sencilla.
El curso pretende dotar al profesorado de estrategias y recursos para detectar posibles problemas del alumnado en el aula en base a su edad, así como actividades, recursos y tics para aplicar en el aula.
La presencia de las TIC en la vida diaria de nuestros alumnos hace que debamos incluirlas como herramienta de trabajo y de apoyo, tanto para alumnos que presenten dificultades de aprendizaje, como para aquellos que no. Por lo tanto, se nos hace necesario trabajar y reflexionar sobre la manera en que las TIC pueden ayudar a los alumnos que más dificultades presentan.
Más información en: https://edukalizando.com/courses/dislexia/
Respuesta