STOP BULLYING. 0 ACOSO ESCOLAR.

woman 2775271 1920 1 STOP BULLYING. 0 ACOSO ESCOLAR.

El acoso escolar o bullying  ha estado siempre y sigue estando presente en el día a día de muchos niños y adolescentes.

Que no saliera a la luz, no quiere decir que no existiese.

En todas las clases del mundo siempre ha habido grupos claramente diferenciados. Por un lado los líderes, por otro lado los raritos a los que ahora llaman NERDS, por otro lado los empollones, por otro los que estaban al medio y no se decantaban por ninguno en concreto y por último los niños que siempre siempre estaban solos  y contra los que iban lamayoría de los ataques.

Cuando eres niño no percibes realmente el alcance de algunas de las actuaciones de tus compañeros. Al menos a mí me pasaba eso. Y ahora, pensándolo fríamente digo… ” Madre mía, pero si fulanito o menganita estaban sufriendo acoso escolar claro”.

Siempre era mucho más fácil ponerse del lado del graciosillo de la clase, aunque por dentro pensaras… “pobre chico/a, no es justo lo que le están haciendo, pero no voy a decir nada por si acaso empiezan conmigo”.

Y es que era así, o estabas del lado del líder o estabas en contra. No había más opción.

Pero cuando las mofas empezaban, los insultos corrían de un lado a otro de la clase en contra siempre del mismo, nadie se quejaba, nadie decía nada y el problema se volvía transparente a ojos de todo el mundo, menos de la persona afectada.

Gracias a Internet, se han podido destapar muchos de estos acosos escolares, darle voz a temas importantes como el bullying y cortarlos de raíz, o al menos tratar de hacerlo.

Pero por otro lado, es un arma de doble filo. Está a la orden del día ver cómo grupos de adolescentes quedan a través de las redes sociales para organizar una pelea, para descalificar a algún otro chico/a, y luego lo hacen público jactándose de sus actos de valentía.

Ahora es mucho más complicado controlar este tipo de actos precisamente por la libertad que tienen los chicos y chicas a la hora de manejar Internet.

stop bullying

De un tiempo a esta parte la palabra Bullying no nos deja indiferentes. Cada vez hay más noticias al respecto, tristemente, porque hay más casos de acoso escolar que salen a la luz.

Hace escasos meses, una carta de un niño de 11 años recorrió medio mundo. Su autor decidió quitarse la vida al no soportar más los problemas que los niños le causaban en la escuela.

carta niño 11 años se quita la vida
Diario El Mundo

¿A qué punto de saturación se tuvo que ver sometido este niño para quitarse la vida? ¿Cómo no se dio cuenta nadie de lo que estaba pasando? ¿Quién le quita la pena a esos padres al no haber podido ayudar a su hijo?

¿Es necesario todo esto? ¿No hay forma de parar el maldito acoso escolar? ¿Es que nadie va a cargar con la culpa y van a seguir dándose más y más casos como el de esta criatura?

Tiempo atrás, viendo un documental en la televisión sobre educación y estilos de enseñanza en distintos países, nombraron un método para detectar el acoso escolar que me pareció muy interesante y que es el verdadero fin de estar ahora mismo escribiendo este artículo.

Se trata del METODO KIVA, implementado en Finlandia desde hace años con unos resultados muy favorables, y que ahora está revolucionando al resto de Europa.

logotivo método kiva

KIVA es el acrónimo de Kiusaamista Vastaan, que significa contra el acoso escolar.

Su objetivo principal es educar a los alumnos para que sepan actuar para detectar, evitar y detener el acoso escolar.

El método consta de 10 lecciones que se desarrollarán a lo largo del año escolar.Las lecciones y los temas se complementan con un videojuego a través del cual los alumnos ingresan en una escuela virtual para practicar medidas contra el acoso escolar y reciben comentarios sobre sus acciones. También es posible acceder al videojuego desde casa.Así, en lugar de aprobar silenciosamente el acoso o alentar a los acosadores, los niños comienzan a apoyar a los compañeros victimizados y, al hacerlo, transmiten el mensaje de que no aprueban el acto.

El método se apoya también en charlas con los padres, en manuales, en reuniones… pero lo más efectivo es el buzón virtual donde los testigos o victimas del acoso pueden denunciar las actitudes de sus compañeros de forma anónima. De lo que se trata es de hacer responsable de la seguridad de todos, a todos.Los grupos de intervención están formados por docentes y alumnos y van rotando cada cierto tiempo para que todos se vean implicados y puedan participar del método.

Podéis leer un poco más sobre este espectacular método, es verdaderamente interesante —> HACED CLICK AQUI.

Este método del que os hablo se practica en las escuelas, pero también es muy importante la implicación de las familias. Ellas tienen un papel primordial a la hora de levantar sospecha de si su hijo puede estar siendo acosado. No es necesario que en la escuela se esté llevando a cabo el método KIVA para que los padres estén alertas.

¿CÓMO DETECTAR ACOSO ESCOLAR?

Desde casa, los padres deben estar atentos a las conductas de sus hijos, para detectar posibles situaciones de acoso. Algunos rasgos que se repiten en víctimas de bullying son los siguientes:

  • Cambios en la conducta del niño. Si se vuelve agresivo, muestra rabia,irritabilidad.
  • Le cuesta ir al colegio cuando nunca antes le había ocurrido.
  • Muestra dolor de cabeza o estómago continuado sin causas médicas.
  • No cuenta nada relacionado a la escuela.
  • No quiere ir a actividades escolares con sus compañeros.
  • No acude a fiestas de cumpleaños de sus compañeros, o dejan de invitarle.
  • Empieza a fallar en su rendimiento escolar.
  • Sufre pérdidas repentinas de su material escolar (pueden habérselo robado o roto los acosadores)

No quiere decir que tengan que darse todas estas situaciones para comprobar que un niño está sufriendo acoso en la escuela, pero si es cierto que son patrones que suelen repetirse en muchos de los casos contrastados.

Desde la escuela también se puede trabajar en paralelo algo tremendamente importante como son LAS EMOCIONES.Muchas veces una mala gestión de ellas provoca actitudes negativas en las personas. La educación emocional es básica y debería ser asignatura obligatoria en la educación de todas las personas.

WEBS DE INTERÉS ACERCA DEL BULLYING

Del mismo modo que existen plataformas y números de teléfono de ayuda ciudadana , los hay que son específicos para el acoso escolar.

Normalmente, los niños que están sufriendo esta situación, suelen encerrarse mucho en sí mismos y no expresan lo que les pasa por miedo a que los acosadores sigan tratándolos mal o vaya a peor la cosa. Por eso, nunca está de más, que todos los niños sepan que pueden acudir de forma anónima a contar lo que les pasa y que estarán siempre protegidos.

No es bueno quedarse callado. HAY QUE DENUNCIAR.

denuncia el acoso escolar

 Lista de teléfonos y direcciones de interésPolicía Nacional
Email :  seguridadescolar@policia.es
Fundación ANAR
Para niños (900 20 20 10)
Para adultos (600 50 51 52)

SOS Bullying

Teléfono: 620 489 332
e-mail: sosbullying@hotmail.com

Espero que os haya sido de interés y deseo que nunca ninguno de vosotros tenga que verse en la situación de necesitar echar mano de alguno de estos consejos.

Este artículo está incluido en el blog de Twinkl – Día Escolar internacional de la Paz y la No Violencia como parte de la campaña contra el acoso escolar de Twinkl.  

Artículos Relacionados

Respuesta

ajax-loader