5 BENEFICIOS DEL JUEGO

JUEGO EN EL AULA 5 BENEFICIOS DEL JUEGO

Aunque aún haya muchas personas incapaces de entenderlo, el juego en el aula es tremendamente beneficioso. Bajo mi punto de vista, todos los profesionales de la educación deberían dedicar un tiempo diario a jugar con su alumnado. Los beneficios que esta actividad trae consigo son muchos y por ello no deberíamos dejarlo escapar.

Cada vez hay más profesionales implicados en tratar de mejorar las metodologías con el fin de lograr que el alumnado pueda sacar lo mejor de sí. También, por suerte, los juegos están siendo reconocidos como una herramienta educativa muy potente. 

Para aquellos o aquellas que aún no se hayan atrevido con este recurso, os cuento algunos de sus beneficios. Probablemente queráis probarlo y me daréis la razón. Estaréis de acuerdo conmigo en que debería haber sido instaurado hace mucho tiempo.

El juego en el aula. Sus beneficios.
El juego en el aula.

¿Cuáles son algunos de los beneficios del juego en el aula?

Se establecen vínculos emocionales positivos entre el alumnado. Jugar trae consigo un montón de cosas en las que no caemos en un primer momento pero que son muy importantes a la hora de establecer vínculos emocionales entre los más peques. Por ejemplo, durante su ejecución hablamos y nos comunicamos los unos con los otros. Este detalle es básico para establecer vínculos emocionales positivos. Una buena comunicación es fundamental porque consigue que aflore la empatía.

También provoca momentos divertidos donde nos reímos y lo pasamos genial. La risa y los momentos distendidos son imprescindibles para el establecimiento de vínculos emocionales positivos.

Todos y todas aprenden a compartir su tiempo y su espacio. El tema de compartir es algo que suele traer de cabeza a más de una familia. La mejor forma de aprender a hacerlo es favoreciendo la aparición de situaciones donde tengan que llevarlo a cabo. Mediante el juego en parejas o en equipo podemos trabajar este aspecto de forma lúdica. Además de divertirse siguiendo las reglas establecidas por el juego que hayan elegido, tendrán que compartir. Ya no están ellos y ellas de forma individual, ahora deberán ayudar y dejarse ayudar por los demás para lograr el objetivo que el juego les pida.

Se fomenta el hábito de la convivencia. El juego y el trabajo en equipo son dos herramientas fabulosas para fomentar la convivencia en el aula. Deberíamos hacer un mayor uso de ambas para un buen desarrollo globalizado en nuestro alumnado. A través del juego aprenden normas que pueden aplicar en su día a día, como por ejemplo el respeto por el resto de participantes, la mejor manera de dirigirse unos a otros, la empatía o el saber estar.

El alumnado refuerza su seguridad y autoestima. Durante el juego, los niños y las niñas muestran sus sentimientos y nos dejan entrever lo que pasa por sus cabecitas casi sin que ellos y ellas sean conscientes. Por eso, el juego es una herramienta perfecta para generar este tipo de situación que nos permita observarles y reforzar aquellos aspectos en los que menos seguros se sienten. De esta manera lograremos educar niños y niñas con una buena autoestima.

Hablando del mundo emocional, os invito a leer 3 cortos para trabajar las emociones en el aula.

Se reducen situaciones de estrés y ansiedad. El juego siempre es un canalizador perfecto para situaciones de este tipo. Ante un ambiente cargado en el aula, podemos hacer uso de recursos como el juego y cambiar por completo el ritmo de la clase. Hacer un parón a tiempo puede ser mucho más beneficioso que perjudicial.

Se genera empatía con otras personas. Nada mejor que plantear un juego en el aula para lograr que todos y todas aprendan a ponerse en el lugar de los demás. Si eso no ocurre, es una buena manera de “forzar” una situación de este estilo y trabajar sobre ello.

Podemos encontrar multitud de juegos en el mercado. Es muy necesario e importante distinguir muy bien el objetivo que queremos lograr para elegir uno u otro. Entre tanta diversidad es muy fácil dar con aquello que realmente nos vaya a ser útil en el aula. Porque como en casi todos los aspectos de la vida, no todo vale. Debemos focalizarnos para obtener siempre el mejor resultado.

Os dejo esta entrada donde os hablo de un juego perfecto para trabajar la atención de forma divertida. Se llama MIXAMATOU y es de TOPTOYS.

Artículos Relacionados

Respuesta

ajax-loader