TEA, comenzar a intervenir

Curso práctico sobre el TEA

¿Qué pasa o qué proceso sentimos cuando te encuentras con un usuario características TEA?

Imaginémonos por un momento que empezamos a trabajar en una consulta, en un colegio, en una asociación, etc., sabemos que vamos a trabajar cara a cara con personas, queremos transmitirles todos nuestros conocimientos y ayudarles, ya que para ello hemos estado estudiando y preparándonos tanto.

Es la hora, empezamos con la anamnesis para conocer un poquito el caso:  tenemos frente a nosotros/as un usuario que presenta características TEA.  

Sentimos mucha emoción, pero de pronto, esos pensamientos de los que hablábamos antes empiezan a resonar en nuestra cabeza. Nos invaden emociones de alegría, entusiasmo, confusión, esperanza, emoción, miedo… ¿Y ahora, por dónde empiezo? ¿Cómo me enfrento a esta situación? ¿Lo haré bien? 

Primeros pasos con usuario que presenta características TEA

Lo primero que tenemos que saber es que el Trastorno del Espectro del Autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo que cada vez se puede contemplar más en la actualidad. Los primeros síntomas pueden manifestarse a partir de los 18 meses y su diagnóstico no comienza a realizarse hasta los 24-36 meses. 

Dentro del mundo TEA pueden haber distintos niveles de afectación, puede ser más leve, moderado o severo. Algunos de ellos pueden desarrollar el lenguaje sin ningún problema, otros no. Es en este punto donde el profesional cobra una gran importancia, ya que su finalidad será realizar una intervención sistemática donde se deben contemplar todas y cada una de las áreas donde presente mayor dificultades.

Hoy en día admitimos que la educación es inclusiva, es decir, trabajamos para que todo nuestro alumnado sea educado con la misma calidad y equidad con el fin de poder conseguir la total adquisición de competencias y desarrollo personal. Admitimos pues, que todas las personas somos únicas y que cada una de nosotras tenemos unas necesidades.

aula representativa alumnos habituales en aula

Es cierto que en nuestro sistema educativo nos enfrentamos a clases de entre 25-30 estudiantes, donde cada uno de ellos tiene unas características y necesidades educativas. Nuestro reto será conocer sus procesos cognitivos, necesidades educativas y características individuales con el fin de adaptar nuestra intervención de la mejor manera posible.

Para que la intervención sea adecuada y se adapte a las características y necesidades de cada una de las personas es necesario tener consciencia de las áreas de trabajo así como los recursos que serán imprescindibles para que la intervención sea eficaz. 

Y os preguntaréis, ¿qué áreas son estas? En este curso hemos querido dar una visión general acerca del concepto de autismo y de sus áreas de intervención desde tempranas edades hasta la adolescencia. Además, para que el trabajo esté adecuado a la individualidad, es necesario diseñar materiales acordes a sus características.

En este curso, os damos las claves para poder crear vuestras propias intervenciones así como el diseño de materiales basándonos en las áreas comentadas anteriormente.

Por ello, te invito a conocer y poner nombre a estas áreas, despejar esos pensamientos intrusivos sobre nuestra capacidad de trabajo y dejar paso a que ese gran profesional tome las riendas con la emoción, motivación y la creatividad que son necesarias para desempeñar esta profesión tan bonita.

Os espero en el curso práctico de TEA, seguro que entre todos y cada uno de los estudiantes vamos a intercambiar muchas experiencias y prácticas educativas.

¡No te lo pierdas! El curso es de acceso de por vida al contenido grabado, al finalizar las visualizaciones del contenido multimedia podrás encontrar prácticas y materiales exclusivos descargables.

Además en la zona de foro y mensajería privada podrás enviarme las actividades planteadas o consultar las dudas que te surjan durante el tiempo de soporte que tenéis a vuestra disposición (máximo 20 plazas).

¿Qué aprenderás con este curso práctico sobre el TEA?

¡Un abrazo!

Artículos Relacionados

Respuesta

ajax-loader